miércoles, 2 de enero de 2019

ELLOS Y NOSOTROS

"Un mono americano, después de emborracharse con brandy
 nunca más lo volvería a tomar, y esto es mucho más sabio 
de lo que harían la mayoría de hombres".

Charles Darwin

Darwin descubrió la trampa de la naturaleza, la que consiste en apostar a todas las posibilidades y luego eliminar los boletos que no han acertado.

Como seres vivos, somos el resultado de una larga serie de experimentos de la naturaleza y estamos formados por fragmentos de otros seres muy distintos entre sí que vivieron antes que nosotros. 
Los animales no humanos hacen muchas cosas que, hasta ayer, creíamos exclusivas nuestras. Utilizan y construyen instrumentos y edificios con aire acondicionado, poseen lenguajes para comunicarse, tejen, envenenan a sus adversarios y se comportan en familia como nosotros. Quizás algunas cosas las hacemos nosotros mejor o más a lo grande. 
Pero ¿hay algo en los humanos que nos haga esencialmente distintos?



LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR

"Nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar
 y no de vida y de costumbres"

Francisco De Quevedo


La magia sucede en la comunicación; en el lenguaje entre humanos. Pero en esta historia del sembrador, la magia se encuentra en la naturaleza. Millones de años antes de que existiesen agricultores, las semillas caían de las plantas, se esparcían, eran comidas por los pájaros, se ahogaban entre zarzas; y, aunque sólo una quedase viva, fructificaba y daba ciento por uno. Eso es magia!



martes, 1 de enero de 2019

JULIO CORTÁZAR


ALUCINACIONES ESTAMPADAS

“No se puede encontrar la paz evitando la vida”

Virginia Woolf


He redondeado esquinas
para no encontrar monstruos a la vuelta.
He sabido lamer mi rostro cuando
la tristeza era mayor que la felicidad.
He quedado esperado de brazos cruzados.
He mentido.
He dicho la verdad.
He huido con ojos cerrados
para que el pasado no me alcance.
He aceptado sin cuestionar
los cofres vacíos.
He escrito mi vida
y no me he reconocido.
He querido.
No he olvidado.
Me he dejado amar. 
He muerto millares de veces
y millares he resucitado.
He besado.
He fallado.
He vivido lo inevitable.
He sido derrotado.
Me he dejado ganar.
He perdido el rumbo.
He caído.
He conocido algo de la vida.
He caminado el camino.
He vivido en mi mundo torpe
y he visto las estrellas y los atardeceres.
Me han hablado con amor.
Me han querido.
Al fin… y como siempre 
La vida es la que tiene la última palabra.
Por ahora, mis alucinaciones
me hacen oler a rosas.

PEQUEÑAS LECTURAS


“Nuestra vida siempre expresa el resultado de 
nuestros pensamientos dominantes.”

Søren Kierkegaard

Cansada… mente 

Todavía, una vez más la sangre en mi corazón.
Otra vez más me empuja a intentarlo 
Juegan las saladas olas del mar
Me urge nuevamente el impulso de mi corazón
Visitar lejanas tierras y emprender un nuevo viaje,
En mares muy distantes... 
Sin regreso.


 Madre – Hugo Moraga
Así estarás en mí desde mi nacimiento hasta mi muerte
Pues eres la mujer de quién naci
Quién dice que en mis manos está mi suerte
Y pasaran para nosotros aquellas noches frías
La eternidad se adueñará  de tu alma y de la mía
Estas en mí para siempre
Estas en mi…


Mujer
Así, suavemente,
Como un parpadeo o un guiño imperceptible.
Sin levantar la voz en un juego de palabras que
Se dicen a sí mismas sin decirse.
Suavemente estás tú.


 La forma del tiempo y la forma del ser – Martin Heidegger
“Porque el tiempo mismo pasa. Sin embargo, mientras pasa constantemente, permanece como tiempo.”







PEQUEÑAS LECTURAS

“La palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha.”

Michel de Montaigne

Enigma de la vida emocional
La vida emocional del hombre, a pesar de ser la manifestación más notoria de su conducta, continúa siendo un enigma que desafía los avances sorprendentes de la ciencia.


Sobre el vacío
Heme aquí, de pie en el trapecio, disparatando en mecida larga hacia la flor que no perfuma, hacia la estrella que no existe, hacia el pájaro que no canta, al vacío.



La orquesta del Titanic
No cabe duda de que la música también ayudaba a silenciar los alaridos de pavor.
Poco a poco, el Titanic se fue a pique y durante tres horas se oyeron los gritos de angustia.
Había momentos en que se calmaban y parecía que todo había terminado.
Pero al instante siguiente reaparecían con acentos todavía más angustiosos.
El final, el fatalismo ya había dado su sentencia sin que nadie lo anticipara.



PEQUEÑAS LECTURAS

“La diferencia entre la palabra adecuada y la casi correcta, 
es la misma que entre el rayo y la luciérnaga.”

Mark Twain


La última frase de Sócrates.
“Pero ya es hora de irse: yo a la muerte, vosotros a la vida. Quien después se encamine hacia un estado mejor, será desconocido por todos nosotros,…”



Verdades de Carl William Brown
“El político es un actor, a veces cómico, a veces dramático, pero siempre hipócrita.”



El Cyber-cerebro
Aun cuando las máquinas puedan sobrepasar al hombre en sus rendimientos lógicos-matemáticos, no podrán conocer jamás las conmovedoras experiencias del amor, de la alegría, de la tristeza…