miércoles, 15 de marzo de 2023

EL SECRETO DEL CUERPO

“No hay nada más incómodo para alguien que se dispone a mentir 
que ignorar el nivel de información de su interlocutor. 
Sabe que de un momento a otro tendrá que jugársela.”

La séptima función del lenguaje
Laurent Binet


El lenguaje corporal puede ser considerado como el mensaje inconsciente y secreto del cuerpo. El cuerpo habla, aunque no nos demos cuenta. El cuerpo miente, dice la verdad, seduce, agrede y expresa muchas cosas más. El lenguaje corporal en la comunicación es un factor importante, y muchas veces decisivo, cuando se quiere trasmitir un mensaje y demostrar congruencia entre la información verbal y su lenguaje corporal. En efecto, el lenguaje corporal es un componente fundamental de la comunicación, por lo cual debemos tenerlo en cuenta ya que proporciona información sobre las emociones y reacciones de los individuos.

La comunicación no verbal surge con los inicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje verbal propiamente dicho. Los animales también muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. En los seres humanos la comunicación no verbal es frecuentemente paralingüística, es decir, acompaña al lenguaje verbal matizándolo, ampliándolo o mandando señales a veces incluso contradictorias. La sincronización del lenguaje corporal con el lenguaje verbal puede llegar a determinar la validez de un mensaje. Cuando los gestos emocionales contradicen lo que las palabras expresan estamos frente al engaño.

Es difícil determinar cómo se adquiere esta parte fundamental de la comunicación humana. Se ha visto que existe dentro de cada sociedad formas para reconocer los diferentes estados emocionales, aunque hay gestos que trascienden las barreras culturales como son las reacciones o sensaciones básicas de odio, miedo, agrado o tristeza, que no necesitan ser aprendidas. Lo mismo ocurre con las señales sonoras innatas como el grito, el sollozo, el llanto, la risa y el gemido entre otros, que trasmiten mensajes y juegan roles importantes en la supervivencia del individuo. A diferencia del lenguaje oral articulado surge espontáneamente y tiene un significado similar en las diferentes culturas. Sin embargo, muchas otras son las que se adquieren por imitación, una forma particular de aprendizaje, a través de gestos que tienen un significado particular dentro de cada sociedad o grupo étnico, por lo cual su interpretación está en relación con los usos y costumbres de esa sociedad o cultura.

La neurociencia nos indica que la mayor parte de la actividad cerebral transcurre al margen de la conciencia y que el cerebro tiene la capacidad de percibir y procesar la información no verbal de forma no consciente. Desde el punto de vista del desarrollo se ha demostrado que durante los dos primeros años de la vida el hemisferio cerebral derecho es el dominante y el responsable del procesamiento de los procesos emocionales y mentales del niño. Allan Schore (Allan N. Schore es profesor del departamento de Psiquiatría y ciencias bioconductuales de la Universidad de UCLA.) sostiene que el hemisferio derecho es dominante en el procesamiento no verbal implícito de la información y que las experiencias afectivas influyen en la maduración de los circuitos límbicos que intervienen en el procesamiento emocional del cerebro derecho en desarrollo. Por su parte, Lieberman (Daniel Z. Lieberman es profesor y vicepresidente del departamento de psiquiatría y ciencias del comportamiento de la Universidad George Washington. Es miembro de la Asociación Americana de Psiquiatría) afirma que la percepción no consciente de señales sociales dependen de la amígdala, los ganglios basales, la corteza prefrontal ventromedial, la corteza temporal y la corteza cingulada anterior dorsal entre otras estructuras.

Desde hace unos años se ha demostrado la posible base neurobiológica que explica cómo un individuo puede copiar y reproducir los estados emocionales de otro individuo y hoy en día se acepta que el ser humano adquiere esa capacidad de imitar poco después del nacimiento.

Una de las explicaciones más coherentes para explicar estos fenómenos surge a partir del descubrimiento por parte Giacomo Rizzolatti, neurobiólogo italiano, descubridor de las neuronas especular o neuronas espejo. Estas células, también llamadas células de la empatía o copionas, constituye un sistema de neuronas programadas para “leer” las expresiones de los demás, posibilitando hacer como propios los estados emocionales de los otros. La existencia de estas células permite explicar cómo ocurren los procesos de comunicación inconsciente de lo que el otro siente. El sistema de neuronas espejo es el sustrato celular que permite llevar a cabo las habilidades comunicativas no lingüísticas como la imitación, la empatía, la intuición y la comprensión de las intenciones de los demás antes de la adquisición del lenguaje oral y que se mantiene durante toda la vida del individuo.

Más allá de las palabras, el cuerpo no miente: el lenguaje corporal delata la percepción y los sentimientos acerca de la persona con la que se está interactuando, es un lenguaje silencioso. De ahí la importancia de aprender a leer las expresiones corporales porque pueden decir tanto o más que el lenguaje verbal. Cada gesto, cada movimiento, refleja y expresa un significado.

El rostro es la parte de nuestro cuerpo donde fijamos primariamente nuestra atención cuando nos encontramos con otra persona, pero el resto del cuerpo también juega un rol de gran importancia en el proceso de comunicación inconsciente. El lenguaje corporal no es más que todo lo que se transmite por medio de los movimientos o gestos y cuando una persona se comunica verbalmente envía numerosas señales a través de su cuerpo, que no son verbales, pero que forman parte del proceso de comunicación. El cuerpo habla aunque no nos demos cuenta. Aprender a interpretar el lenguaje corporal nos permite comprender mejor a nuestro interlocutor, aun cuando está trasmitiendo información sin saberlo.



Fuente
Habilidadsocial.com/el-lenguaje-corporal
Asociación Educar.com. - Dr. Mario Vestfrid
Theconversation.com/lenguaje-corporal-la-expresion-sigilosa-que-nos-descifra

lunes, 4 de julio de 2022

EXPERIENCIA

“Si supiera que tengo que pasar 
por esas experiencias de nuevo... 
Me mataría.”
Invencible
Laura Hillenbrand


Estamos acostumbrados a perder siempre el tiempo en pequeñeces o en acciones infructuosas, eso también forma parte de la inversión, el tiempo no es acumulable, sin embargo las acciones si lo son, equivocarse no es el mayor error que podemos cometer, creo que el mayor error radica en no saber aprovechar el momento, en no hacer lo que debamos o queramos hacer. ¿Cuántos de nosotros nos arrepentimos por acciones no tomadas? ¿Cuántos de nosotros desearíamos tener la oportunidad de volver a hacer algo? el pasado ya pasó, quedará la experiencia, así que lo posterior depende sólo de ti.

PARTÍCULAS 2

“No hay normas.
Todos los hombres son excepciones
a una regla que no existe”
Fernando Pessoa

EL MUNDO CREADO POR LOS HOMBRES
Hoy el aspecto del mundo creado por el hombre se deteriora cada vez más, y bajo la excusa de la libre creatividad, de la libertad, del más egoísta individualismo, vamos descendiendo peldaños a peldaño por la escala involutiva, que para que no nos moleste la palabra, la fragmentamos de dos en dos o de tres en tres de tal manera de editar en limpio al ganador. "El ganador se lo lleva todo."


PRESENTE
Ayer es historia,
Mañana es misterio,
Hoy es una dádiva,
Por eso es que se le llama el presente.


GUSTARSE
Dentro de un minuto viven segundos, los que aceleran y aceleran el pulso y las partículas dispersas
te ven como si fueras lo que hay más allá del tiempo y el infinito.





PARTÍCULAS 1

"El arte del heroísmo no consistía solo en ser valiente; 
era cuestión de ser tan competente que la 
valentía dejaba de ser la cuestión."
Nacidos para ser héroes
Christopher McDougall

DESDE LA CELDA
El abuelo mira al hiriente lejano a través de los barrotes de la ventana de la celda.
Su nieto que nació ahí pregunta: ¿Abuelo, por qué cuando miras por la ventana suspiras?
El abuelo contesta: ¡Ay niño! si hubieses conocido la libertad.
¡Ay niño!



MALAS PALABRAS
Desde pequeños, nuestros padres y educadores, así como autoridades civiles o religiosas, nos enseñaron a no decir malas palabras. Sin embargo, tal vez, nunca justificaron el por qué de esta enseñanza más allá del poder o autoridad que tenían sobre nosotros.



EL VALOR DE UN MILÉSIMO
Para entender el valor de un día pregúntale a los amantes que esperan encontrarse.
Para entender el valor de un minuto pregúntale a una persona que perdió el último tren.
Para entender el valor de un segundo pregúntale a una persona que evitó en un instante un accidente.
Para entender el valor de una milésima de segundo pregúntale a la persona que ganó una medalla de oro en las olimpíadas.
La eternidad es hoy.



sábado, 25 de junio de 2022

EL SÍNDROME STEPHEN CANDIE

“Llorando la ausencia del galán traidor, 
la halla la luna y la deja el sol,
añadiendo siempre pasión a pasión, 
memoria a memoria, dolor a dolor.” 
Luis de Góngora

de

Existen muchos estudios al respecto, en este caso nos referiremos al síndrome que atenta contra la clase obrera y trabajadora.
Estos son:
Síndrome del Tío Tom
Síndrome de doña Florinda
Síndrome de Stephen Candie
De estos tres síndromes el peor es el de Stephen Candie que es el tratado en este texto.


EL SÍNDROME STEPHEN CANDIE
En 2012 se estrenó la película
Django sin cadenas, escrita y dirigida por Quentin Tarantino. Es una violenta película sobre la esclavitud que ganó dos Oscar de la Academia. El actor Samuel L. Jackson interpreta a Stephen, el mayordomo negro del amo blanco Mr. Calvin J. Candie interpretado por Leonardo DiCaprio. Un mayordomo negro que no sólo odia a la gente de su raza, sino que se cree blanco, rubio y de ojos azules. Stephen no tiene apellido, pero está convencido de pertenecer a la famila Candie, y como al amo blanco le conviene, deja que Stephen se crea un Candie.


En tiempos donde los esclavos no podían andar a caballo, hay una escena en la película donde Stephen se enfurece al ver llegar a un hombre negro montado a caballo. Y se enfurece más que sus amos blancos.



Lo anterior es el síndrome Stephen Candie
El síndrome de aquellos que defienden los privilegios del patrón, más que el mismo patrón. Sobran jefes, capataces, rompehuelgas, alcahuetes, carneros, sirvientes, vigilantes, policías represores, rastreros, chupamedias, arrastrados y lameculos, un síndrome mas común en la clase trabajadora.

Dialogo entre Candie y Stephen
Stephen: Ha visto amo, ese negro tiene un caballo
Candie: ¿Y tú quieres un caballo Stephen?
Stephen: Para que mierda quiero yo un caballo ¡Yo lo que quiero es que él no lo tenga!

¿Usted los conoce? ¿Los ha visto cuando el patrón aparece en escena y con un trotecito servil, corren a saludar a su eminencia? Y lo secundan sonriendo por la fábrica, la empresa, el campo, el edificio en construcción, y son felices si el patrón amaneció contento ese día. Tan felices que si los Stephen tuvieran cola, la agitarían como un perro. Traidores a la clase trabajadora, son ellos, los Stephen los que denuncian y despiden a los obreros que se quieren sindicalizar.
Son ellos, los que controlan hasta los minutos que tardan las obreras en ir al baño a orinar.
Son ellos los que piden trabajadores más baratos y fáciles de humillar y explotar.

¿Usted conoce a los Stephen Candie?
Son los que vuelven a casa y a la hora de cenar, con una sonrisa llena de satisfacción, como si fuera lo mejor que les pasó en el día, suspiran y dicen: "Andaba muy contento mi patrón hoy".

viernes, 24 de junio de 2022

BAÚL DE LETRAS - Parte 2

“Una mirada desde la alcantarilla puede ser una visión del mundo.”

Alejandra Pizarnik


Anarquista teórico

Cualquiera diría que hay una evidente contradicción y, sin embargo en el fondo es la misma aversión por la corrupción de las democracias que conocemos en la historia y el presente.



Anti Epitafio

A veces suspiro mirando al cielo, 
pobre siglo veinte me repito, 
que ha visto morir tantas culturas
que ya nadie recuerda. Yo nací en el siglo veinte. 
Eso me gusta.
Es como haber estado en el final de una última fiesta.
La fiesta del olvido de los hombres y las lenguas.



La verdad y la mentira

El bien y el mal, dios y el diablo, 
comunistas y el mundo, la mentira y la verdad. 
Por supuesto que debe existir el negativo,
 la contraparte, el yin y el yang. 
La mentira se alimenta de la verdad y viceversa. 
No podemos cerrar los ojos y soñar 
vivir en Hollywood hasta el fin de los tiempos.
Una mentira es la puerta a un mundo paralelo; 
hay quienes mienten para ocultar hechos reales, 
otros tratan de hacer reales historias ficticias, 
algunos simplemente juegan con circunstancias 
totalmente ciertas que entrelazan y traspasan 
de tal forma que unidas forman una gran mentira.



Despreciable y mediocre

Eso ha hecho de mí la escritura
señores habitantes, no me lo digan
sé que soy un Salieri, una caricatura repetida
un color negro vestido de gris
un burgués sensato o la mala copia de Camus agonizante
tranquilos… que sólo a mí hago daño.



Sonrisas Perdidas

Hay en la noche un instante
Entre la penumbra y la oscuridad
Que dice que todos los besos no dados
Dejaron palabras olvidadas
Miradas y sonrisas perdidas.



Único

Si tienes comida en el refrigerador,
ropa para cubrirte,
un techo que te proteja
y una cama donde dormir,
eres más rico que el 75% de la humanidad.

Si tienes dinero en el banco
y en la billetera y, aún te sobran unas monedas,
estás entre el 8% más rico en el mundo.

Si nunca has experimentado el peligro de la guerra,
la soledad de la prisión,
la agonía de la tortura o los dolores del hambre.
estás mejor que 500 millones de seres humanos.

Si tus padres viven y aún están casados,
eres un ser raro en el mundo.

Si puedes levantar la cabeza y sonreír,
bendito eres porque la mayoría,
aunque podría, no lo hace.

Aprende



Raices

Las flores son bellas y las hojas de maravillosas tonalidades verde o café, todo el mundo admira su belleza, pero la raíz que las hace posible bajo tierra nadie la ve.






miércoles, 8 de junio de 2022

BAÚL DE LETRAS - Parte 1

“Grité a los cielos todo mi rencor
Lo hallé por fin escrito en la arena
Como una oración
El mar golpeó en mis venas
Y libró mi corazón”

Sueño del retorno 
Pedro Aznar


ENSUEÑO
Una mujer hermosa destella en la oscuridad, me visita en medio de la nostalgia, conozco su nombre, no pronuncio palabra alguna, vuelvo, si vuelvo, me apodero de mi cuerpo y así desaparece en la alegoría fría del ensueño. A esa hora la luna destella en el infinito negro de la noche y oculta la constelación que dibuja su rostro, la noche es más oscura, la noche es más olvidada, más inconmensurable.


CARAS PETRIFICADAS
Caminos desiertos, fugaces, penosamente fugaces, evitando cosas, presentimientos, ideas fijas delgadas como tubos de acero, andamios silenciosos, ruedas silbantes y caras petrificadas, caras pálidas, rumor de ruedas perdidas ya de la vista, en alguna parte del alba fría quedas como un cono truncado, rodeado de aire por todos lados.

 

ÚLTIMO TEXTO
Si este fuera el último texto del mundo me negaría a creerlo o lo dejaría para más adelante.
Y me pondría a escribir otro.

 

SIN RESPUESTAS
Campana infinita del tiempo, donde cada noche vemos la misma luz, el mismo fuego, el mismo miedo de ser sin saber dónde; donde cada noche oímos una historia distinta que rueda, repetida por los siglos; donde cada noche surge la misma pregunta sin respuesta.

 

VIGILO
De pie en esta loma, yo vigilo. Vigilo la violencia que cubre el mundo. Vigilo el movimiento de los ejércitos y el hambre. La desesperación y el sufrimiento. El dolor de la carne.
Y yo sin más ni más, sólo vigilo.

 

PALABRAS
Las palabras no abundan demasiado, ni siquiera en esos lugares donde a uno le basta tomarlas con la mano, a menudo faltan cuando las necesito y las encuentro en pequeños racimos, los que no están a punto.

 

INMOVIL
El texto está inmóvil soñando bajo un árbol.
Poco después desaparece metiéndose en una ortiga
Se hunde en la tierra y reaparece
en una hoja que hay que descifrar.



OLIGARQUÍA
La oligarquía no te dice groserías ni malas palabras, pero insulta la inteligencia al hacernos creer que necesitamos lo que es basura.

 

SONRISAS PERDIDAS
Hay en la noche un instante
Entre la penumbra y la oscuridad
Que dice que todos los besos no dados
Dejaron palabras olvidadas
Miradas y sonrisas perdidas.

 

CICLO
Nuevamente es invierno, los árboles grises y desencantados lloran en su soledad, prestos a dormir
en la esperanza del renacer verde.

 

FINITUD
La grandeza de mi vida reside en su finitud, cada uno de los instantes vividos tiene un valor infinito. Creo que el instante de la vida de un inmortal no vale nada, porque ese instante va a ser repetido hasta la náusea, hasta el infinito una y otra vez, como le sucedió a Sibila de Cumas, en cambio para mi cada uno de los instantes de mi vida es único e irrepetible.



CIELO
Mirar el cielo, no es sólo mirar las estrellas;
es naufragar por la imaginación humana,
por más de 5 millones de años.
Es el cosmos, es el infinito.
Son los héroes de Grecia.
Es el paraíso, el vació, el pasado,
es lo desconocido y desconcertante.
Son las noches que Colón tardó en descubrir América,
son las aventuras del Principito,
es Grecia, es Egipto 
Son miles las galaxias, es el placer de coincidir contigo.