Mostrando entradas con la etiqueta Esquizofrenia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esquizofrenia. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de julio de 2021

DELIRIO DESDE UN PSIQUIÁTRICO

“Los efectos secundarios de este antidepresivo son fuertes (dijo),
erupciones, delirios, posibilidad de hepatitis. Sí, sí convine. 
Acúfenos, ataques, peligro de esquizofrenia. No pasa nada, en serio.
 No me importa siempre y cuando funcione y deje de tener
la sensación de estar en una película de ciencia ficción.”

Helen no puede dormir
Marian Keyes


DELIRIO DESDE UN PSIQUIÁTRICO
Texto ganador Biblioteca Popular Puente Alto
Puente Alto en 99 palabras
Santiago, Chile  

Después de siglos de estadísticas los patrones de coherencia que han sido cuantificados consistentemente tienen una probabilidad de haber ocurrido de 1 en 100.000 billones, pero también pareciera que los actos se correlacionan inesperadamente ¿Redes aleatorias entrecruzadas? ¡Algo sucede! Mi hipótesis es que en un nivel profundo y oculto de la mente hay una interconexión de conciencias entre las personas de este hospital. Los seres humanos no estamos aquí porque somos islas separadas de conciencia, siendo honesto algo raro pasa, creo que es la imposibilidad estadística la que rige mmm… ok. doctor, tragaré la medicina.

viernes, 23 de agosto de 2019

DENTRO DE MI CRÁNEO ESQUIZOFRÉNICO

“Todo lo que vemos o parecemos es solamente un sueño dentro de un sueño”
Edgar Allan Poe

“Me volví loco, con largos intervalos de horrible cordura”,
Edgar Allan Poe


Me refugié dentro de la esfera de hueso que envuelve mi cerebro, me quede allí por largo tiempo. Cuando consideré que era tiempo suficiente,  preparé mis vestimentas, hice un reinicio a las interminables carreteras sinápticas, me di un último aliento, tomé aire y con valentía  crucé el umbral… pero a segundos de estar fuera, el oxido volvió a corroer mi conciencia; miré asombrado y grité: qué hay acá, que hay acá afuera que casi no reconozco el mundo.

Caminando en esa extraña realidad me vi con un ser diluido en la esquizofrenia, allá al frente de la calle presté mi hombro a un ciego y me topé con la mirada de una madre y su hijo Down.


Seguí caminando y descontando los segundos para regresar a mi lugar natural, y entendí que la tragedia no solo es consecuencia de la fatalidad, sino que es peor aún. Donde haya desplazados, marginados y seres raros, la realidad hipodérmica siempre será invisible para la normalidad. Donde el conjunto de relaciones sociales se estructuren a partir de discursos y prácticas comunes, las que son percibidas como fuerzas superiores y anteriores a un entorno social y natural en una sociedad determinada y definida socio-históricamente; confiriendo como objetivo final de estos discursos y prácticas comunes, una explicación cabal del mundo; otorgando sentido y consuelo, unidad, seguridad e identidad a individuos o grupos sociales que se guían por ciertos hábitos que aseguran la aceptación del mundo. Por tanto, cómo entender la necesidad del alma por ser quien se es. En estos recónditos lugares del mundo no hay amigos, no existen seres que te reconozcan como tal porque solo se es como producto de las relaciones sociales de producción que se derivan sus estructuras económicas, políticas y sociales, que afectan al individuo social en un ambiente desplegado socio-históricamente, en el desarrollo de sus capacidades y potencialidades, sean éstas de órdenes materiales, culturales, sociales, políticos, intelectuales, artísticos, religiosos y ambientales. Tal vez porque esta situación imposibilita el desarrollo y la reproducción de la vida humana, y principalmente de una existencia generadora de autoestima y felicidad.

¿Entonces dónde está el lugar para los raros?