Mostrando entradas con la etiqueta Carácter autónomo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carácter autónomo. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de julio de 2018

CARÁCTER AUTÓNOMO DE NUESTRO SER

Cuando nos sentamos a la mesa para comer implica entre otras muchas cosas por ejemplo el manejo de utensilios, las posturas corporales y las pausas en la conversación… todas partes de un conjunto de actividades que están presentes sin que exista “deliberación". Podríamos decir ­que nuestro yo-almorzando se hace transparente a la misma acción. Pero, si en ese momento empieza un temblor de tierra, se produce un "quiebre" que nos saca de esa situación y nos pone en otra también de inmediatez. La situación primera, y la segunda, forman "micro-mundos" y "micro-identidades", y los quiebres son bisagras que "articulan" los "micro-mundos", y coherentemente las "micro-identidades" ya realizadas en cada micro-mundo. Estas articulaciones están en la base del carácter autónomo y creativo de la cognición en los seres vivientes.La palabra autónomo se utiliza para designar la condición que una persona posee y que le permite desenvolverse correctamente en cualquier actividad sin la necesidad de una ayuda externa.