Mostrando entradas con la etiqueta Madre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de abril de 2023

LA QUERIDA CASA DE MI MADRE

“En este momento se arrojan bombas contra los tranvías de Argel.
Mi madre puede hallarse en uno de esos tranvías.
Si eso es la justicia, prefiero a mi madre” 
Albert Camus


mi madre

Es la única casa donde puedo ir en cualquier momento sin invitación y sin aviso. Donde puedo poner la llave en la puerta y entrar de inmediato.
La casa que tiene ojos amorosos que miran directamente a la puerta hasta que te ven.
La casa que recuerda los días sin preocupaciones y la felicidad de la niñez, donde nuestra presencia y la mirada en el rostro de mi madre es una bendición y la conversación con ella una recompensa en estos convulsionados días.
La casa que cuando no vamos, el corazón de mi madre que espera se encoge.
La casa donde la luz se encendió para iluminar el mundo.
La casa que recibe y se llena de personas.
Donde el almuerzo y el exquisito café son conversaciones con aires de confianza y amor.
El hogar donde ha habido penas y dolores, pero también millones de risas y felicidad de bebés, niñas y niños, adolescentes, mujeres y hombres.
Dicha, porque esa casa tiene quien nos espere con amor y un abrazo sincero conectado al corazón.
Afortunados

sábado, 6 de junio de 2020

LA MUERTE DE NIETZSCHE


“¡Qué sabe del amor quien no tuvo que despreciar 
precisamente lo que amaba!”
Friedrich Nietzsche

Un 25 de Agosto del año 1900 murió a los 56 años el ilustre filósofo Friedrich Wilhelm Nietzsche. Uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX que dejaba de esta manera una verdadera revolución intelectual, cuyos ecos llegan aún a nuestros días, y que surgió de su crítica a la cultura y la filosofía occidental. De esta forma, y a través de dicha crítica, su sombra permanece presente en corrientes tan diversas como el posmodernismo, el existencialismo, la fenomenología, la sociología, una filosofía que sería bautizada por los amantes del saber como “filosofía de la sospecha”, siendo él uno de sus mayores representantes junto a las figuras de Marx y Freud.

“Quien con monstruos lucha,
que se cuide de convertirse a su vez en monstruo.
 Cuando miras largo tiempo a un abismo,
el abismo también mira dentro de ti”.

La demencia
El 3 de enero de 1889, por la mañana, Friedrich Nietzsche abandona su casa de la calle de Carlo Alberto, en Turín, para dirigirse al centro de la ciudad. En el transcurso de su paseo es testigo de una escena que le hace detenerse: un cochero está maltratando fuertemente a su caballo que, exhausto, no puede continuar la marcha. Nietzsche interviene. Rodea el cuello del caballo con sus brazos y rompe a llorar. Sus últimas palabras son: “Madre, soy tonto” (“Mutter ich bin dumm”). El escritor, filósofo y premio Nobel  profesor Milán Kundera Ph.D, ha estudiado por largos años esta cita para dar sentido a estas palabras dichas ya en su demencia  y comenta lo siguiente: “Las palabras que Nietzsche le musitó al oído al animal fueron una petición de perdón.” A su juicio, lo hizo en nombre de toda la humanidad. Perdón, perdón en nombre de la humanidad.
Luego viene el derrumbe, una pérdida del habla y de la conciencia que durará diez años, hasta su muerte justo en el cambio de siglo, en 1900. 



martes, 1 de enero de 2019

PEQUEÑAS LECTURAS


“Nuestra vida siempre expresa el resultado de 
nuestros pensamientos dominantes.”

Søren Kierkegaard

Cansada… mente 

Todavía, una vez más la sangre en mi corazón.
Otra vez más me empuja a intentarlo 
Juegan las saladas olas del mar
Me urge nuevamente el impulso de mi corazón
Visitar lejanas tierras y emprender un nuevo viaje,
En mares muy distantes... 
Sin regreso.


 Madre – Hugo Moraga
Así estarás en mí desde mi nacimiento hasta mi muerte
Pues eres la mujer de quién naci
Quién dice que en mis manos está mi suerte
Y pasaran para nosotros aquellas noches frías
La eternidad se adueñará  de tu alma y de la mía
Estas en mí para siempre
Estas en mi…


Mujer
Así, suavemente,
Como un parpadeo o un guiño imperceptible.
Sin levantar la voz en un juego de palabras que
Se dicen a sí mismas sin decirse.
Suavemente estás tú.


 La forma del tiempo y la forma del ser – Martin Heidegger
“Porque el tiempo mismo pasa. Sin embargo, mientras pasa constantemente, permanece como tiempo.”