Mostrando entradas con la etiqueta amantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2022

PARTÍCULAS 1

"El arte del heroísmo no consistía solo en ser valiente; 
era cuestión de ser tan competente que la 
valentía dejaba de ser la cuestión."
Nacidos para ser héroes
Christopher McDougall

DESDE LA CELDA
El abuelo mira al hiriente lejano a través de los barrotes de la ventana de la celda.
Su nieto que nació ahí pregunta: ¿Abuelo, por qué cuando miras por la ventana suspiras?
El abuelo contesta: ¡Ay niño! si hubieses conocido la libertad.
¡Ay niño!



MALAS PALABRAS
Desde pequeños, nuestros padres y educadores, así como autoridades civiles o religiosas, nos enseñaron a no decir malas palabras. Sin embargo, tal vez, nunca justificaron el por qué de esta enseñanza más allá del poder o autoridad que tenían sobre nosotros.



EL VALOR DE UN MILÉSIMO
Para entender el valor de un día pregúntale a los amantes que esperan encontrarse.
Para entender el valor de un minuto pregúntale a una persona que perdió el último tren.
Para entender el valor de un segundo pregúntale a una persona que evitó en un instante un accidente.
Para entender el valor de una milésima de segundo pregúntale a la persona que ganó una medalla de oro en las olimpíadas.
La eternidad es hoy.



viernes, 29 de marzo de 2019

AMOR AMANTE

“Ay, amar es un viaje con agua y con estrellas,
con aire ahogado y bruscas tempestades de harina:
amar es un combate de relámpagos
y dos cuerpos por una sola miel derrotados.” 

Cien sonetos de amor
Pablo Neruda




Tal vez, en parte el amor sea peligroso, ya que nubla la racionalidad. Aunque se justifique por los instintos primarios de la supervivencia de la raza humana, no deja de incapacitar la realidad. Si no fuera así ¿cómo entonces las personas permiten que algo tan puramente comercial y mundano como el día de San Valentín esté relacionado con algo tan profundo como el amor?

¿Quién puede decir que nunca haya amado? Casi con toda seguridad se puede afirmar que nadie, ya que al parecer el animal humano es dependiente del amor. Evidentemente esta realidad es distinta para cada persona, y cada uno lo vive a su manera.
Para unos es algo bueno, que da sentido a sus vidas, que les ayuda. Otros creen que es un rompedero de cabeza, que les trae disgustos y desilusiones. Incluso hay quienes piensan que es algo inexistente, una tontería que no sirve para nada. Pero lo concreto es que para haberse inclinado por una u otra opción, previamente lo han tenido que experimentar. Aquellos que se sienten enamorados, a veces hacen cosas inimaginables, y dicen que el amor puede con todo; con la distancia, con cualquier problema, que no hay edad para experimentarlo.

La acción del amor se divide en dos grandes momentos, uno pasivo y después otro activo. El primero es designado tradicionalmente como un evento más irracional y animal, donde la psique al parecer padece una misteriosa atracción hacia un ser definido.
El segundo tiene un carácter más humano, dicho simplemente: estar enamorado. De este modo, el amor se convierte en una relación ética en que los amados se mueven en función del otro que tiene el rol de motivador y receptor. Los amantes actúan como generadores de dones y también como fines en sí mismos, pues su ser es el que impulsa el actuar del otro. Aquí es donde entra la reciprocidad, porque ambos quieren mantener el bienestar del otro. Ya que si no fuera así, el amor no sería tal, se perdería la relación ética, pensando en que lo ético implica un otro, al que debo tener en cuenta al actuar y considerar los límites que determinan su persona. Un amor que no cumple esa premisa ética de reciprocidad entre los amantes, sólo puede ser denominado lujuria, debido a que no tienen un receptor ajeno, sino sólo uno interno. Y es importante porque hace cabida al amor erótico.